Retrospectivas de ámbito global

Las retrospectivas  son un punto muy importante en el mundo ágil.  Es el momento de reunirse el equipo y ver cómo mejorar y adaptarse al entorno cambiante. Cada sprint es distinto del otro y tanto las necesidades del mercado, del producto, de la tecnologia y otros muchos factores cambian muy rapidamente.

En la retrospectiva hay que exponer los problemas y resolverlos por ejemplo mediante la técnica de los 5  por qués  (5 whys) o con la de la raspa de pez (fishbone). Las soluciones propuestas para resolver los problemas se añaden a la lista de tareas como tareas de proceso que se resolverán junto a las tareas de producto en el siguiente sprint. De este modo el equipo va mejorando a sí mismo sprint tras sprint siendo cada vez más productivo y más feliz.

Hasta aquí todo lo que se puede hablar (muy, muy resumido) de una retrospectiva cuando hablamos de Agile o Scrum. Pero ¿realmente ese es el objetivo final? ¿Sirve de algo tener un equipo de desarrollo que va a cientos y cientos de puntos por sprint mientras que el resto de los departamentos van como con bolas de preso atadas a sus pies? ¿Es suficiente que los desarrolladores  entren y salgan  con una sonrisa en la boca diariamente mientras que en el resto de los departamentos  sufre los mismos problemas semana tras semana? ¿Qué pasa con el departamento comercial, el de operaciones, el de soporte, el de marketing…. ? ¿No estamos todos en el mismo barco?

La perspectiva Lean dice que hay que ir mejorando el flujo de valor (desde el comercial hasta la postventa) y no sólo centrarse en una fase (desarrollo).

Cuando estuve en la Conferencia Agile Spain 2011, Xavier Quesada habló del Failure Demand. Esto es cualquier trabajo realizado a causa de algo que se ha hecho mal anteriormente. Puede ser la corrección de bug, el volver a generar una base de datos porque alguien la ha borrado accidentalmente,… Propuso algo que llevé a la practica que es poner un tablón con el titulo ¿En qué he desperdiciado el tiempo? Ahí la gente pone etiquetas como por ejemplo «4 horas ayudando a soporte a instalar el sistema». En la retrospectiva se analizan todas esas etiquetas y se buscan soluciones para que no vuelvan a ocurrir.

Esta es una idea que se puede aplicar globalmente. Cada departamento tiene su propio tablón con sus Failure Demands. Cada 2 o 3 semanas se juntan los miembros del departamento y los analizan exactamente igual que hace el departamento de desarrollo. Hay problemas que pueden solucionar por ellos mismos pero hay también problemas en los que parace que tienen que  intervenir otros departamentos para solucionarlo.

Una vez al més los directores de departamento se reunen y evaluan estos problemas que no han podido ser resueltos localmente. Entonces hablan entre ellos y deciden cómo solucionarlo de la manera más eficiente de manera global. Hay problemas que son resueltos por otros departamentos efectivamente pero tambien hay problemas que vuelven al departamento de origen, ya se ha decidido que lo más eficiente es que lo resuelvan ellos mismos.